Edición 2021
Porciones de realidad que definen la superficie común, abrazándolo todo: un centro permanentemente enfocado, sobreexpuesto, y unos alrededores donde transcurren existencias secundarias, demasiadas veces silenciadas, casi siempre remotas.
En esta edición, investigamos a través de las artes visuales los relatos apartados y olvidados, las situaciones extramuros, las opciones de crear redes que nos conecten de forma igualitaria.
Las periferias han sido el eje transversal sobre el que se vertebra la edición 2021 de veintinueve trece, así es que en la búsqueda de descentralizar la cultura incluso de la propia cultura, hemos confeccionado un programa de actividades enfocado a cuestionarnos sobre las diferentes realidades sociales, culturales e ideológicas. Conocer relatos que han sido silenciados, nuevos puntos de vista a problemáticas cotidianas, acercar a la población de Lanzarote la posibilidad de ver realidades muy remotas que al final conectan de forma directa con la realidad isleña.
La selección de los conferenciantes también se realizan sobre esta idea, todas las temáticas abordadas conectan directamente con la periferia, en todos los casos hay una búsqueda de nuevos relatos, nuevas formas de crear desde los límites, los bordes. Hablamos de género, de aborto, de racialización, de creación independiente, de nuevos formatos, de danza, etc.
En esta sexta edición contamos con la presencia de Graciela Iturbide, Pieter Hugo, Paula Bonet, Rocío Quillahuaman, Rubén H. Bermúdez, Julián Barón, Alexis W., Dérek Pedrós.
- Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.