Artista
Proceso Cruzado
El proceso cruzado en fotografía se refiere a una técnica que implica revelar una película fotográfica en un tipo de químico que normalmente no se utilizaría para ese tipo de emulsión. Es una técnica creativa que produce resultados únicos y a menudo inesperados.
Tomando esto como premisa, proponemos un espacio donde se cruzan dos conferencias: una desde una perspectiva exterior al mundo audiovisual vinculada con la temática planteada en cada edición, y la otra en la que realizamos un análisis de la primera conferencia – en este caso desde la óptica de la fotografía y/o el medio audiovisual.
¿Macaronesia?
Conferencia y debate a cargo de Irma Ferrer y Federico Aguilera, abogada y economista – respectivamente – especializados en Medio Ambiente en la cual se debatirá acerca del fracaso del actual modelo turístico en Canarias.
Miércoles 19:00 hs.
CIC El Almacén
Federico Aguilera Klink
Es un economista ecológico español, catedrático de Economía
Aplicada de la Universidad de La Laguna, Tenerife, Canarias desde 1981. En el 1979
contribuyó a implantar, por primera vez en una facultad universitaria española, una asignatura
que relacionaba la economía con el medio ambiente y, posteriormente, la economía con la
ecología. Jubilado desde 2017.
En el año 2004 ganó el Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente.
Entre sus múltiples publicaciones destacan: Los mercados de agua en Tenerife (Bakeaz,
Bilbao, 2002; en colaboración con Miguel Sánchez Padrón), Los costes sociales de la empresa
privada (antología de K. W. Kapp) (Los Libros de la Catarata, 2006), Calidad de la democracia y
protección ambiental en Canarias (Fundación César Manrique, 2006) y La nueva economía del
agua (Los Libros de la Catarata, 2008).Economía, poder y megaproyectos, (Fundación Cesar
Manrique, Agapea, 2009)
Irma Ferrer
Abogada especializada en Medio Ambiente y
urbanismo, ha intervenido como letrada de la acusación popular en los asuntos de corrupción
de Lanzarote y Fuerteventura como el caso Unión, Jable, Stratvs, Pardelas, Montecarlo, Caja
Fuerte, Hamacas, Gesturpa,Yate.. Es abogada de Transparencia Urbanística y de Acción Cívica
contra la corrupción. Colabora con la Red de atención a las personas migrantes, con Médicos
del Mundo, con la Vida es Zuaina y con Derecho y Justicia.
Publica en diferentes medios de comunicación como www.diariodelanzarote.com,
www.canariasahora.com, https://espacio-publico.com, www.lacasademitia.com
‘Troglodita de las Canarias. Un viaje visual sobre el turismo y la identidad en Canarias.’
Conferencia impartida por Belma Hernández-Francés sobre la evolución de la representación visual de Canarias desde los años 50 hasta el presente, haciendo especial hincapié en la influencia del turismo.
Miércoles 20:00 hs.
CIC El Almacén
Belma Hernández-Francés León / (1986, La Laguna)
Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster en Patrimonio Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, además de graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de La Laguna. Actualmente trabaja como antropóloga realizando trabajos de recuperación de la memoria rural en la isla de Tenerife. Su campo de investigación se sitúa dentro de la Antropología de la imagen y estudios visuales orientándose, principalmente, en la investigación de la relación entre la imagen de archivo, la memoria y la identidad.


Proceso Cruzado
El proceso cruzado en fotografía se refiere a una técnica que implica revelar una película fotográfica en un tipo de químico que normalmente no se utilizaría para ese tipo de emulsión. Es una técnica creativa que produce resultados únicos y a menudo inesperados.
Tomando esto como premisa, proponemos un espacio donde se cruzan dos conferencias: una desde una perspectiva exterior al mundo audiovisual vinculada con la temática planteada en cada edición, y la otra en la que realizamos un análisis de la primera conferencia – en este caso desde la óptica de la fotografía y/o el medio audiovisual.
¿Macaronesia?
Conferencia y debate a cargo de Irma Ferrer y Federico Aguilera, abogada y economista – respectivamente – especializados en Medio Ambiente en la cual se debatirá acerca del fracaso del actual modelo turístico en Canarias.
Miércoles 19:00 hs.
CIC El Almacén
Federico Aguilera Klink
Es un economista ecológico español, catedrático de Economía
Aplicada de la Universidad de La Laguna, Tenerife, Canarias desde 1981. En el 1979
contribuyó a implantar, por primera vez en una facultad universitaria española, una asignatura
que relacionaba la economía con el medio ambiente y, posteriormente, la economía con la
ecología. Jubilado desde 2017.
En el año 2004 ganó el Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente.
Entre sus múltiples publicaciones destacan: Los mercados de agua en Tenerife (Bakeaz,
Bilbao, 2002; en colaboración con Miguel Sánchez Padrón), Los costes sociales de la empresa
privada (antología de K. W. Kapp) (Los Libros de la Catarata, 2006), Calidad de la democracia y
protección ambiental en Canarias (Fundación César Manrique, 2006) y La nueva economía del
agua (Los Libros de la Catarata, 2008).Economía, poder y megaproyectos, (Fundación Cesar
Manrique, Agapea, 2009)
Irma Ferrer
Abogada especializada en Medio Ambiente y
urbanismo, ha intervenido como letrada de la acusación popular en los asuntos de corrupción
de Lanzarote y Fuerteventura como el caso Unión, Jable, Stratvs, Pardelas, Montecarlo, Caja
Fuerte, Hamacas, Gesturpa,Yate.. Es abogada de Transparencia Urbanística y de Acción Cívica
contra la corrupción. Colabora con la Red de atención a las personas migrantes, con Médicos
del Mundo, con la Vida es Zuaina y con Derecho y Justicia.
Publica en diferentes medios de comunicación como www.diariodelanzarote.com,
www.canariasahora.com, https://espacio-publico.com, www.lacasademitia.com
‘Troglodita de las Canarias. Un viaje visual sobre el turismo y la identidad en Canarias.’
Conferencia impartida por Belma Hernández-Francés sobre la evolución de la representación visual de Canarias desde los años 50 hasta el presente, haciendo especial hincapié en la influencia del turismo.
Miércoles 20:00 hs.
CIC El Almacén
Belma Hernández-Francés León / (1986, La Laguna)
Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster en Patrimonio Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, además de graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de La Laguna. Actualmente trabaja como antropóloga realizando trabajos de recuperación de la memoria rural en la isla de Tenerife. Su campo de investigación se sitúa dentro de la Antropología de la imagen y estudios visuales orientándose, principalmente, en la investigación de la relación entre la imagen de archivo, la memoria y la identidad.

